lunes, 30 de noviembre de 2015

13 inventos que fueron creados por accidente

1 El chicle

1. El chicle
El chicle fue inventando por Thomas Adams con el fin de ser una sustancia que pudiera reemplazar al caucho.

2 El viagra

2. El viagra
Originalmente, el viagra fue creado para su uso en la hipertensión arterial y la angina de pecho.

3 Coca-Cola

3. Coca-Cola
¿Pensaste alguna vez que la famosa gaseosa fue creada como alternativa para tratar la adicción a la heroína, los dolores de cabeza y para aliviar la ansiedad?

4 Play-Doh

4. Play-Doh
Las plastilinas de Play-Doh en un principio fueron creadas para limpiar paredes.

5 LSD

5. LSD
El ácido lisérgico (LSD) fue inventando para tratar de reducir el dolor en los partos.

6 Listerine

6. Listerine
Además de su uso como antiséptico y para tener buen aliento, el Listerine también fue inventado para curar la gonorrea.

7 Toallas Femeninas

7. Toallas Femeninas
Las toallas femeninas fueron inventadas para revestir las heridas de los soldados sin tener que usar vendas.

8 Quitamanchas

8. Quitamanchas
El primer quitamanchas de la historia fue creado para uso exclusivo de doctores para poder remover manchas de sangre.

9 Propecia

9. Propecia
Ésta droga antes de ser usada para tratar la caída del cabello, fue creada para disminuir la ampliación de próstata.

10 Marcapasos

10. Marcapasos
¿Sabías que el marcapasos estaba destinado a grabar los latidos del corazón en vez de ser la herramienta capaz de generarlos?

11 Celofán

11. Celofán
Fue creado para hacer un tipo de ropa capaz de repeler líquidos.

12 Notitas "Post-it"

12. Notitas
Fueron inventadas con el fin de crear un fuerte adhesivo que sería usado en la industria de la construcción de aviones.

13 Fuegos Artificiales

13. Fuegos Artificiales
Hace 2000 años, en China, un cocinero metía carbón, azufre y salitre en un tubo de bambú. Ese día nacieron los fuegos artificiales y no hubo más noticias del cocinero.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Las 10 enfermedades mas raras del mundo

1.- Síndrome X-frágil. 
Enfermedad debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario (falta de atención, hiperactividad, ansiedad y humor inestable)

2.- Síndrome de Moebius. 
Causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos (no se desarrollan bien dos nervios craneales. Se puede acompañar de babeo, dificultades en el habla y problemas de pronunciación.

3.- Esclerosis lateral amiotrófica. 
Neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras con deterioro muscular de miembros asimétrica. Minusvalía en aumento que conduce a la muerte por insuficiencia respiratoria en un plazo de 3 a 5 años.

4.- Síndrome de Prader Willi. 
Enfermedad del desarrollo embrionario. obesidad, hipotonía (tono anormal disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital)

5.- La púrpura de Schölein-Henoch. 
Inflamación de los capilares, o vasos sanguíneos pequeños, afecta a los capilares de la piel, el intestino y los riñones. La sangre escapa de los vasos sanguíneos inflamados de la piel, produciendo una erupción de color rojo oscuro o violáceo.

6.- Progeria de Hutchinson-Gillford. 
Síndrome extremadamente raro. Envejecimiento prematuro de inicio postnatal (alopecia, piel fina, ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular y osteolisis)

7.- Síndrome de Marfan. 
Afecta al esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos. Malformaciones óseas que incluyen dedos extra largos y delgados, pecho hacia fuera o hacia adentro. Hiperextensibilidad de las articulaciones, rodillas y piernas curvadas hacia atrás, pies planos, y curvatura anormal de la columna.

8.- Insensibilidad congénita al dolor. 
Es una rara anomalía hereditaria del sistema nervioso que produce una ausencia de la sensación dolorosa, calor, presión y frío.

9.- Síndrome de Gilles de la Tourette. 
Se caracteriza por “tics” de movimientos rápidos, repetitivos, carentes de finalidad como acto motor, o bien una producción involuntaria e ruidos (gruñidos, aspiración de aire por la nariz, tos) y palabras.
10.- Síndrome de olor a pescado. Los enfermos desprenden un fuerte olor a pescado podrido, fenómenos que se acentúa al transpirar y al ingerir alimentos ricos en colina (sustancia que agrupa vitamina B).

viernes, 27 de noviembre de 2015

Los 5 materiales más duros que existen

1.- Dibororrenio 

Este elemento fue sintetizado por primera vez en 1962 y se destaca con respecto a otros materiales en la lista por ser mucho más de barato de creardebido a que su producción no implica altas presiones. Se lo puede encontrar tanto en polvo y en forma de gránulos, como también en estado sólido.

 2.- Borazón

Esta es una variación de nitruro de boro, el cual lleva el nombre especifico de nitruro de boro cúbico, y se obtiene mediante el calentamiento de cantidades iguales de boro y nitrógeno a temperaturas superiores a 1800 °C. Este también fue utilizado como una alternativa más barata a la concepción del diamante. Suele utilizarse en maquinaria industrial y ruedas de amolar. 

3.- Diamante

Aunque todos los esperaban en el primer puesto, el diamante fue el material natural más duro durante un largo tiempo, y se obtiene en un tiempo aproximado de mil millones a 3,3 mil millones años sometido a alta presión. Los diamantes se utilizan como un adorno estético, y también por las perforadoras para conseguir mejores resultados.

4.- Lonsdaleíta

Lonsdaleita es conocido popularmente como el diamante hexagonal y se forma cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra, por lo que es bastante raro encontrarlo. Es transparente, de color marrón-amarillo y en su forma más pura logra ser hasta un 50 por ciento más duro que el propio diamante.

 5.- Nitruro de Boro

Nombrado anteriormente, la forma pura del Nitruro de boro posee una estructura muy similar a la de un diamante, pero con algunas mejoras que le posibilitan ser ampliamente más fuerte. Este elemento también es extremadamente raro de obtener, ya que se produce naturalmente durante las erupciones volcánicas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta

1. Asistentes personales con Inteligencia Artificial
El programa Siri para los más recientes modelos de Apple será solamente el ancestro de los asistentes personales de las siguientes generaciones de dispositivos y computación personalizada. Ubicuos, capaces de adaptarse y comprender las necesidades precisas de los usuarios, estos asistentes serán capaces de comportarse como nosotros lo haríamos al responder emails y acordar citas, llevando una agenda por ellos mismos e informándonos sobre ella, como un auténtico asistente personal. Dvorsky advierte, sin embargo, que debemos cuidar qué grado de autonomía le damos a nuestros clones virtuales.
2. Computadoras, computadoras por todas partes
La noción de un mundo completamente computarizado no es solamente el argumento de una novela futurista, sino algo que ya comenzamos a ver en los automóviles y en muchos electrodomésticos. Este fenómeno es descrito como “everyware”: las computadoras estarán presentes en nuestra ropa, en nuestros accesorios de moda e incluso en lentes de contacto. Nos comunicaremos con ellos a través de una interfaz basada en gestos táctiles naturales y lenguaje vocal cotidiano; sin embargo, la diferencia será que las computadoras tomarán decisiones autónomas (como ajustar el tamaño de la ropa, tal cual podemos ver en la película Back To The Future 3), por lo que su presencia será casi imperceptible.
3. Animales virtuales con mentes digitales
Aunque emular un cerebro humano está aún muy por encima de las capacidades de la tecnología actual, proyectos actuales como OpenWorm buscan digitalizar el cerebro de un gusano, por lo que pronto comenzarán los experimentos para emular las funciones neuronales de organismos más complejos, como mamíferos. Las mentes digitales de los animales podrían ser “subidas” a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las especies.
4. Los primeros proyectos de geoingeniería a gran escala
A medida que el cambio climático se vuelve más dramático, la ciencia tendrá que comenzar a buscar soluciones prácticas para mantener las condiciones de vida en la Tierra como estables. Algunas de las técnicas de geoingeniería más polémicas van desde árboles artificiales y fertilización de los océanos hasta proyectos de control climático para contrarrestar las emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.
5. Internet interplanetario
Las misiones tripuladas a Marte serán una realidad para el 2030, ya sea en proyectos de exploración de la NASA o de colonización interplanetaria, como el proyecto MarsOne de la empresa Virgin, que planea llevar una tripulación civil al planeta rojo. Sin embargo, la comunicación entre Marte y la Tierra también puede ser vista como la primera forma de contacto interplanetario que haya emprendido el hombre, con lo que habrá multitud de necesidades técnicas que resolver.
6. Los primeros tratamientos anti-edad verdaderamente efectivos
La gerontología avanza a pasos agigantados, y mientras la vejez sigue siendo una condición inevitable, esta rama de la medicina está explorando qué es lo que hace el código genético de las poblaciones o familias centenarias para alcanzar la longevidad y perpetuar la salud. Algunos de estos proyectos para vencer a la vejez definitivamente incluyen terapias para recargar las mitocondrias de las células y mapear el código genético de los individuos especialmente longevos. 
7. Máquinas militares autónomas
Aunque podría parecer una fantasía de tipo Terminator, hoy en día ya existen sistemas no controlados con humanos que tienen potencial militar, táctico y estratégico. El Aegis Combat System, que ya está en funcionamiento, tiene un sistema no vigilado por operadores humanos que detecta automáticamente lanzamientos de misiles enemigos para interceptarlos y destruirlos, además del sistema REDOWL, que se encarga de buscar y eliminar francotiradores enemigos en zonas de guerra.
Naturalmente las mayores preocupaciones vienen por el lado ético más que técnico, aunque la tecnología militar ha sido, históricamente, una de las que avanza con mayor velocidad y que posibilita el poderío tecnológico de un país o grupo sobre otros.
8. Transplantes de órganos para todos
La medicina personalizada basada en los genes particulares de las personas y la posibilidad de producir, mediante biotecnología, órganos humanos autónomos hechos a la medida de los pacientes, volverá eventualmente irrelevante la figura del donador de órganos. Para el 2030 podremos producir órganos y tejidos a partir de las células madre de cada persona, lo que disminuiría casi en su totalidad el riesgo de que los órganos sean rechazados por el cuerpo.
9. Impresoras 3D en cada casa
Como ocurrió con los televisores en los 50 o las computadoras personales durante los últimos 30 años, las impresoras 3D seguirán el mismo ciclo de lenta adopción y masificación. El tener una máquina que pueda producir cualquier objeto que necesitemos cambiará radicalmente nuestros hábitos de compra y la manera en que las compañías comercializan sus productos: en lugar de ofrecer objetos terminados en una tienda física, las marcas ofrecerán planos tridimensionales para descargar y usar en nuestras impresoras tridimensionales.
Además, los primeros intentos para “imprimir” comida en estos aparatos ya está en marcha, y existen planes para producir vacunas “impresas” en 3D, por lo que, durante una pandemia, la gente ni siquiera tendría que salir de sus casas (por lo que el Apocalipsis Zombi o “Z-Day” quedaría definitivamente cancelado).
10. Curar la sed del mundo con agua de mar
Hoy en día ya existen grandes proyectos para desalinizar el agua marina y utilizarla como agua potable. Para el 2030, estos proyectos crecerán a escala industrial, echando mano de los recursos de energías renovables para su operación, como la energía solar y células fotovoltáicas. Los expertos afirman que los déficits de agua potable en grandes zonas del planeta serán historia para finales de la década del 2030.