1.- Síndrome X-frágil.
Enfermedad debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario (falta de atención, hiperactividad, ansiedad y humor inestable)
2.- Síndrome de Moebius.
2.- Síndrome de Moebius.
Causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos (no se desarrollan bien dos nervios craneales. Se puede acompañar de babeo, dificultades en el habla y problemas de pronunciación.
3.- Esclerosis lateral amiotrófica.
3.- Esclerosis lateral amiotrófica.
Neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras con deterioro muscular de miembros asimétrica. Minusvalía en aumento que conduce a la muerte por insuficiencia respiratoria en un plazo de 3 a 5 años.
4.- Síndrome de Prader Willi.
4.- Síndrome de Prader Willi.
Enfermedad del desarrollo embrionario. obesidad, hipotonía (tono anormal disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital)
5.- La púrpura de Schölein-Henoch.
5.- La púrpura de Schölein-Henoch.
Inflamación de los capilares, o vasos sanguíneos pequeños, afecta a los capilares de la piel, el intestino y los riñones. La sangre escapa de los vasos sanguíneos inflamados de la piel, produciendo una erupción de color rojo oscuro o violáceo.
6.- Progeria de Hutchinson-Gillford.
6.- Progeria de Hutchinson-Gillford.
Síndrome extremadamente raro. Envejecimiento prematuro de inicio postnatal (alopecia, piel fina, ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular y osteolisis)
7.- Síndrome de Marfan.
7.- Síndrome de Marfan.
Afecta al esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos. Malformaciones óseas que incluyen dedos extra largos y delgados, pecho hacia fuera o hacia adentro. Hiperextensibilidad de las articulaciones, rodillas y piernas curvadas hacia atrás, pies planos, y curvatura anormal de la columna.
8.- Insensibilidad congénita al dolor.
8.- Insensibilidad congénita al dolor.
Es una rara anomalía hereditaria del sistema nervioso que produce una ausencia de la sensación dolorosa, calor, presión y frío.
9.- Síndrome de Gilles de la Tourette.
Se caracteriza por “tics” de movimientos rápidos, repetitivos, carentes de finalidad como acto motor, o bien una producción involuntaria e ruidos (gruñidos, aspiración de aire por la nariz, tos) y palabras.
10.- Síndrome de olor a pescado. Los enfermos desprenden un fuerte olor a pescado podrido, fenómenos que se acentúa al transpirar y al ingerir alimentos ricos en colina (sustancia que agrupa vitamina B).
No hay comentarios:
Publicar un comentario